jueves, 10 de noviembre de 2016

El carretón de bueyes

El carretón era  el vehículo tradicional cruceño en la antiguiedad. En aquellos tiempos los comerciantes transportaban sus cargas desde y hacia  localidades  vecinas tales  como COTOCAPORTACHUELOPORONGO y otras,  en  carretones de dos, tres y cuatro yuntas; los agricultores por su parte transportaban su producción hasta la ciudad en sus propios carretones y en ellos también llevaban de paseo a sus familias.

El carretón estaba compuesto de dos ruedas de igual tamaño, generalmente labradas en una sola pieza. La rueda a su vez, estaba compuesta por la masa y la tabla de la rueda. En la masa estaba el agujero del eje. Las ruedas eran sostenidas por el eje que era un palo de mediano grosor, con dos agujeros en las puntas, donde se colocan las estaquillas, que impedían  que estas se caigan.

Encima del eje estaba  la cama del carretón, compuesta del timón, cinco teleras y diez estacas (cinco a cada lado). las dos estacas situadas atrás de eje, se llamaban MATA BUEY  y eran las más grandes.

Las teleras servían  para entrelazar el timón con los limones y dar fijeza a la cama. Sobre ellas se colocan astillas de palma para rellenar los astersticios y evitar que se caigan las cosas.


Para entoldar el carretón se colocaban cuatro bejucos gruesos, encorvados, amarrados de las puntas en estacas opuestas. Sobre los bejucos se atravesaban JICHIQUICES- a manera de ripa -atadas en los bejucos. Y sobre esta armazón se colocaban los cueros secos, que servían  de techo y también de piso. Cuando iban pasajeros, se colocaba  una estera al piso.

En los carretones de una yunta,  el buey que estaba al lado izquierdo se lo  llamaba  JI , y USA el de la derecha. El JI era  un buey completamente manso, y servia  para guiar al ganado arisco y bravío; En las pascanas se maneaba al JI de cada yunta, con un correón de una brazada de largo. Esto tenía por objeto que los bueyes no se alejaran mucho.

El carretero manejaba un chicote simbado, de dos o tres metros, con su cabo de palo delgado y largo.

En uno de los MATA BUEY se colgaba el asta (cuerno) que contenía el jabón derretido, con el que se pringaba al eje para evitar que rechine.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario