miércoles, 19 de octubre de 2016

Las Serenatas

Esta es una de las tradiciones más  populares de  la Santa Cruz de antaño. Consistían en improvisados grupos de músicos quienes encabezados por un joven pretendiente  se presentaban a la media noche cantando  “romanticas” canciones a una hermosa  dama, al pie de su balcón o simplemente frente a su casa.  La música estaba  por lo general ejecutada por guitarras aunque no era raro escuchar violines y hasta bandoneones.
El enamorado recompensaba a los cantores antes y durante la serenata con botellas de trago. Las piezas musicales eran escogidas cuidadosamente, pero  ¡ay!  De aquel que no supiera interpretarlas,  ya que si las interpretaciones no eran del agrado sobre todo de la madre da la pretendida, tanto cantores, músicos y novios se arriesgaban a ser  mojados por baldazos de agua.  Sin embargo cuando a la futura suegra le interesaba el “pretendiente”  y aunque las músicas no hayan sido de su agrado, le abría las puertas de su casa de  par  en par y hacia entrar a todos para invitarles algún picadito de carne.
Con el correr de los años la serenata también se la practicó  para el día de la Madre, el día  de la purísima Concepción y  por aniversarios o cumpleaños. En muchas ocasiones se la hacía con bandas completas, orquestas y mariachis. Por lo general se interpretaban siete canciones, pero a veces había alguna “yapa”.

En la actualidad las Serenatas han desaparecido de la ciudad,  sin embargo en los pueblos aun es posible escuchar las canciones bien o mal interpretadas por los enamoradizos jóvenes pretendientes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario