viernes, 14 de octubre de 2016

La leyenda del Guajojó

Esta es una leyenda que viene desde tiempo de la colonia española.
Se dice que habían dos tribus enemigas. Una que dirigía el cacique Ambrosio que se estableció por la actual colonia Japonesa y el otro por Guaripochi que comandaba otra en Guarayos.
Entre los hijos de cada uno, estaba Guadalupe, una Hermosa muchacha de 18 años, media morena perlada, con cabellos largos hasta la cintura, ojos de guapurú  que era la mimada de la familia y toda la tribu de Ambrosio.
El otro cacique tenía un hijo de los más esbeltos, buena figura, atleta, especialista en todas las armas de entonces, excelente Guerrero y cazador. En una de sus andanzas, le salva la vida a Guadalupe que estaba siendo  perseguida por un tigre al que mata con un certero flechazo.
Desde entonces nace el amor entre ellos, pero al  pertenecer a familias que no podían convivir por antecedentes históricos de ataques Sangrientos, robos, invasiones y muchos daños, tenían que verse a escondidas. Hasta que algunos guerreros de  Ambrosio lo descubren y avisan al jefe.
Es así que este  ordena a un grupo de indios  que  espíe a los enamorado. Cuando estos los  ven otra vez juntos, capturan a la novia y matan al novio después de ardua lucha que deja una docena de muertos.
El Dios Tumpa revive al novio, pero lo convierte en un pajarito con forma de pequeño búho de color azul y pecho blanco, parecido a un “sayubú” con pico plateado y hermoso cuerpo que se dedica a buscar a su novia, por todas partes con su cántico lloroso que se escucha en las noches de tormenta con una percusión que a veces pone los nervios de punta.
El llamado angustioso dice: “Gua Jo, jooo” que es la unión de los dos nombres de ellos: Guadalupe y José, que andarán juntos, abrazados  como el bibosi con el motacú por toda la eternidad.
Lo que cuentan los abuelos, a veces con nombres y algunos dicen que han oído y visto al citado pajarito en las noches cuando va llover y comienzan los relámpagos a iluminar la copa de los árboles. Muchos han querido cazarlo con toda clase de armas, pero siempre se les ha escapado, es por ser un protegido de Tumpa.

Este texto  ha sido extraido del libro “Leyendas y Tradiciones Cruceñas”  del Dr. Aure Teran Bazan.

3 comentarios:

  1. El gruajojo es un pajaro nocturno cuyo canto es muy raro y la gente se ha encargado de hacerla leyenda pero no es mas que un ave nocturna muy rara llamada noctibius solo que aca en Santa Cruz es llamado Guajojo por su canto y eso mucha gente no sabe que esta ave existe.

    ResponderBorrar
  2. Asi es....de cualquier el resultado de la imaginación de las personas puede resultar entretenida.

    ResponderBorrar